Posiblemente el embalaje adecuado de tus pertenencias es el aspecto más importante del almacenamiento de estas, logrando así evitar que se dañen en el traslado o cualquier movimiento durante su camino.
Por eso, si estas planeando realizar el empaque y embalaje por cuenta propia, en este artículo te ayudamos con algunos pasos a seguir y trucos prácticos para empacar según las características de cada tipo de pertenencia, desde los artículos más grandes y pesados hasta los objetos pequeños de gran valor.
Muebles
- Antes de empezar este proceso de embalaje, revisa los cajones y vacíalos para que los muebles sean más ligeros y se puedan levantar y transportar con mayor facilidad.
- También es recomendable limpiar los muebles para evitar llevar a tu nuevo hogar todo el polvo y suciedad que se ha acumulado con el tiempo.
- Desmontaje o desarmado de muebles: retirar las piezas puede agilizar el traslado y evitar posibles daños. Recuerda guardar los tornillos o clavos en una bolsa y saber identificar el mueble al que le corresponde. Las partes más grandes del mueble, como las patas de mesas o camas de ser posible, es recomendable colocarlas en cajas.
Tip: Toma fotografías del proceso de desmontaje de los muebles para recordarte de manera visual como puedes volver a armarlos.
Embalaje por tipo de mueble:
- cúbrelos con mantas y telas para que no se rayen, de ser posible consigue cajas de cartón, plástico y protectores de esquinas especiales para el embalaje. Recuerda sellar los cajones con cinta adhesiva para evitar que se deslicen.
- Sofás o sillones y sillas: este mobiliario puedes envolver con plástico film o papel Kraft para protegerlos de manchas, humedad o rupturas. De tenerlos, retira las patas, ruedas, cojines o almohadas y guárdalas en bolsas de plástico.
Electrodomésticos
- Si se conservó el empaque original del equipo electrónico, eso facilitaría mucho el embalaje ya que habría una caja de cartón hecha a la medida para el transporte.
- Se debe tomar en cuenta que para el embalaje de estos artículos normalmente se contrata a profesionales que sepan como desinstalar los electrodomésticos más grandes y empaquetar los televisores o computadoras de escritorio con el cuidado que necesitan.
Embalaje por tipo de electrodoméstico:
- Electrodomésticos pequeños: se envuelven con plástico burbuja para colocarlos en cajas de manera compacta sin dejar espacio entre ellos (tostadora, cafetera, entre otros).
- Lavadora, secadora y lavaplatos: asegúrate de vaciar toda el agua y cualquier elemento externo colócalo dentro, como pueden ser mangueras.
- Televisión: se debe limpiar correctamente para evitar que se ralle la pantalla. Si no se tiene el empaque original, se puede cubrir con tela o plástico burbuja y es importante guardarlo de forma vertical.
- Refrigerador: Es importante vaciarlo con tiempo y desconectarlo al menos 24 horas antes del traslado. Para protegerlo se puede cubrir con una colchoneta y plástico film.
- Microondas: De tener un plato giratorio dentro es mejor retirarlo, cubrirlo con plástico burbuja y colocarlo dentro de la misma caja que los electrodomésticos pequeños. El microondas y su cable eléctrico se puede proteger con algo acolchonado y colocar en una caja de cartón.
Tip: Tome una fotografía de la parte trasera de la televisión para saber posteriormente como deben conectarse los cables.
Piezas pequeñas (Llaves, tornillos, tuercas, etc.)
- Para evitar extraviar las cosas pequeñas e importantes como son las joyas, llaves o los tornillos, cables y tuercas que son fundamentales a la hora de armar y desarmar muebles o equipos electrónicos, guarda todo en bolsas de plástico, de preferencia con cierre hermético y después pégale encima una etiqueta para identificar fácilmente lo que hay dentro y donde debe ir.
Tip: Las piezas pequeñas que le pertenecen a algún mueble desarmado puedes colocarlas en una bolsa y pegarla al empaque que le corresponde.
Ropa, blancos o toallas.
- La ropa se puede empacar de varias maneras, una de ellas es tener listas cajas de cartón resistentes y colocarles papel china o plástico en el interior, evitando así que se lleguen a manchar.
- Los zapatos, gorras o sombreros es mejor colocarlos en cajas por separado para no dañarlos.
- Una recomendación para organizar tu ropa es colocar todas las prendas sobre tu cama o mesa, agilizando el proceso de categorizar todo de acuerdo con estacionalidad o uso. Guarda las prendas lo más compacto posible y anota en las cajas el tipo de ropa que contiene, facilitando así al desempacar.
Tip: Recuerda colocar las prendas más pesadas al fondo de cada caja y lo más ligero encima.
- Puedes utilizar también tus maletas de viaje para transportar tu ropa o de tener disponibles, utilizar las fundas con una apertura con cierre o cremallera para las prendas más especiales.
- Otra manera practica de empacar ropa y cuidar los trajes, vestidos o abrigos de tela delicada es con bolsas de plástico, colocando la ropa en ganchos dentro y amarrando una liga justo debajo del gancho para evitar que la bolsa se caiga.
- Existen cajas ropero o armario de uso específico para ropa que requiere guardarse con gancho. Visita nuestro artículo para conocer los distintos tipos de cajas de cartón que se usan en las mudanzas.
Tip: Si se utiliza bolsas de plástico negras, recuerda etiquetarlas para no confundirlas con basura.
- Para las toallas o blancos como las sábanas o colchas se puede utilizar bolsas de plástico para protegerlos de rasgaduras, únicamente asegúrate de no llenarlas demasiado para que no esté complicado de cargar.
Artículos frágiles (Vajilla, cristalería, etc.)
- Para los objetos más delicados, muebles con vidrio hasta piezas decorativas, se recomienda utilizar el plástico de burbujas y de poder conseguir, usar relleno de espuma en las cajas.
- No metas demasiados objetos juntos en la misma caja para evitar que el movimiento entre ellos ocasione que se rompan.
- Es esencial colocarle una etiqueta visible o escribir en la caja la palabra “frágil” para ayudar a identificar esa caja y tenerle especial cuidado al transportarla.
- Es muy importante asegurarse de que las cajas para estos artículos sean resistentes y queden bien cerradas con cinta adhesiva por cualquier parte que pueda desmontarse.
Embalaje para artículos frágiles en específico:
- Platos y Vajilla: Existen separadores de cartón para platos y vasos que se colocan en las cajas, pero de no tenerlos procura colocar una al fondo una base de papel, toalla o mantel para amortiguar los golpes. Cubre cada plato con papel periódico o plástico de burbujas y colócalos de manera vertical en las cajas.
- Copas, vasos y tazas: para una mayor protección se recomienda cubrir cada una con papel Kraft, también puede funcionar con fundas de almohada, toallas o alguna tela y llenar el espacio vacío de la caja con papel.
- Espejos grandes: los espejos pueden sufrir accidentes durante cualquier traslado, por eso se recomienda colocar una “X” con cinta adhesiva para detener las piezas si fuera a quebrarse y envolverlos en papel Kraft y plástico burbuja o alguna tela para protegerlo.
Cuadros y piezas de arte
- Para transportar los cuadros se recomienda envolverlos en plástico film, pero de ser muy valiosos o frágiles se puede realizar un doble recubrimiento con papel Kraft o plástico burbuja.
- Para objetos grandes o obras de arte es mejor protegerlos en papel envoltura y plástico burbuja.
- Para las piezas pequeñas se puede empacar con un recubrimiento de plástico de burbuja y luego film de embalaje, colocándolas en espacios adecuados en las cajas y con una etiqueta de fragilidad.
Libros y documentos
- De tener cajas de varios tamaños es mejor empacar los libros en las cajas pequeñas, ya que las grandes acabaran siendo muy pesadas para mover y podrían romperse.
- De tener solo cajas grandes, puedes colocar los libros al fondo y llenarlas con diferentes artículos de menor peso.
- Los libros valiosos o delicados que quieras proteger durante el traslado puedes envolverlos con papel periódico; sin embargo, para evitar que la tinta del periódico pueda dañar el libro, se recomienda utilizar envoltorios de embalaje específicos.
Tip: Para transportar los libros más pesados puedes empacarlos en maletas de viaje.
Polvos y líquidos
- Para evitar que se derrame el contenido de los recipientes con líquidos, se puede colocar plástico film adherente entre la botella y la tapa antes de cerrarlos.
- Los productos de aseo personal, perfumes, maquillaje, entre otros, pueden ser envueltos por completo con film y guardarlos en bolsas herméticas.
- Para proteger los cosméticos frágiles puedes colocar algodón a su alrededor.
De igual forma considera deshacerte de todos los productos de bajo costo antes del traslado.